
Las sucesivas mociones de vacancia presidencial presentadas ayer en el Congreso sobresaltaron a los participantes del mercado cambiario, que ahora prevén turbulencias y un comportamiento errático en el precio del dólar.
Aunque desde el inicio del régimen la vacancia estuvo entre los escenarios posibles de los inversionistas y operadores del mercado, no era, hasta la semana pasada, el más probable. Por ello, el que la mayoría de bancadas manifestaran su respaldo a esta iniciativa en contra de la presidente Dina Boluarte, finalmente aprobada por la madrugada, sorprendió a las tesorerías del sistema financiero.
Y eventos no anticipados suelen exacerbar las fluctuaciones de los activos, incluido el dólar, por más que este haya mostrado un claro sesgo a la baja desde fin de agosto, como adelantó Gestión (29.08.2025), refirieron ejecutivos financieros.
LEA TAMBIÉN Dólar se depreció a S/ 3.473 en setiembre: ¿rebotará en octubre?
En efecto, desde en el último mes y medio la divisa descendió de S/ 3.54 a S/ 3.426 , pero esta trayectoria podría alterarse con un repunte en su cotización, al menos en el corto plazo, en medio de la incertidumbre política, añadieron.
Presiones
Las presiones alcistas, no observadas en meses, podrían reavivarse y llevar al tipo de cambio de retorno a S/ 3.455, indicó uno de los entrevistados.
La propensión del dólar a elevarse “dependerá de cuanto dure el susto; los inversionistas muchas veces en estas situaciones primero compran (dólares) y luego preguntan”, mencionó uno de los ejecutivos al explicar que la reacción inicial de los participantes de la plaza cambiaria será la de abastecerse del billete verde ante probables situaciones que se deriven tras la vacancia presidencial y asunción del nuevo gobernante, José Jerí.
“Tienen que saber (los inversionistas) cuáles son los siguientes pasos. Preguntarán si habrá elecciones adelantadas, que sabemos que no es el caso, ¿quién toma el mando del Ejecutivo?, ¿se pueden crear leyes o tomar decisiones del (nuevo) Ejecutivo que afecten la economía?, ¿el déficit fiscal?, etc.”, dijo.

Implicancias
Dependiendo de los escenarios y de la falta de claridad, el dólar podría ascender hasta S/ 3.50 en el corto plazo, según las entidades financieras. Luego, transcurrida la peor parte del ruido político y si se clarifican las implicancias de la sucesión tras la vacancia, la moneda estadounidense retomaría su rumbo bajista, anticiparon.
Según Luis Eduardo Falen, docente de la Universidad del Pacífico, en un escenario de incertidumbre como el ocasionado por las mociones de vacancia, la divisa puede subir y contrarrestar la fortaleza mostrada por el sol a lo largo del año.
“En los siguientes días, mientras predomine el ruido político, se observaría turbulencia en el dólar. La tendencia mostrada hasta ahora ha dependido esencialmente de variables internacionales, acompañadas de una ordenada política macroeconómica interna, superávit de cuenta corriente e incluso buenos indicadores fiscales frente a otros países”, indicó.
- Fundamentos. “Lo que se podría ver en los próximos días va a depender mucho de este proceso (vacancia), será la variable más sensible con impacto en el tipo de cambio, aunque los fundamentos macroeconómicos continuarán”, acotó Luis Eduardo Falen, de la Universidad del Pacífico.
LEA TAMBIÉN Personas toman más deuda en dólares, ¿qué las incentiva y cuál es el gran peligro?

Economista periodista. Estudió economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Editor de Finanzas por 10 años.

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.