Reforma. Aquí más precisiones sobre el reglamento publicado por el MEF. (Foto: GEC)
Reforma. Aquí más precisiones sobre el reglamento publicado por el MEF. (Foto: GEC)

El , ¿cuáles son sus claves?

Aquí tres cambios fundamentales y cómo estos pueden favorecerte, según .

LEA TAMBIÉN: AFP competirán por nuevos afiliados con nueva cuota, ¿bajarán comisiones?

1. Pensión garantizada

Gracias a la nueva Ley, si acumulas 240 Unidades de Aporte (UdA), tendrás garantizada de S/600 al momento de jubilarte, sin importar si estás en la ONP o en una AFP. Cada UdA equivale a un mes de aporte, así que para llegar a las 240 necesitas haber aportado durante unos 20 años.

Jubilados y sus pensiones en el Perú. (Foto: USI)
Jubilados y sus pensiones en el Perú. (Foto: USI)

Lo importante no será cuánto hayas ahorrado en total, sino que hayas alcanzado esas 240 UdA dentro del sistema de pensiones. Incluso si aportaste desde un mínimo de 10 años, o 120 UdA, puedes recibir una pensión proporcional.

Este beneficio, que antes solo aplicaba para , ahora estará disponible para todos los afiliados, sin importar el sistema que elijan. Así, quienes aporten de manera constante durante su vida laboral podrán acceder a una pensión al jubilarse, con el respaldo del Estado.

2. Comisión por desempeño o productividad

La ley agrega una nueva alternativa de comisión para quienes aportan a una AFP. En esta opción, las AFP solo obtendrán ganancias cuando generen rentabilidad positiva para ti. Este modelo tendrá dos componentes: un porcentaje fijo que cubra los gastos básicos de la AFP y otro variable que dependerá de cuánto haya crecido tu fondo en un año.

LEA TAMBIÉN: ¿El octavo retiro de AFP es realmente viable? Esto opina AFP Integra

3.

Con la nueva Ley no solo las AFP podrán administrar tu ahorro para la jubilación, sino que ahora se les permitirá hacerlo también a bancos, cajas, cooperativas y aseguradoras, siempre y cuando estas sigan las mismas reglas que las AFP. Esto significará que tendrás más opciones entre las cuales elegir y que habrá aún más competencia dentro del sistema.

Fachada de AFP Integra. (Foto: GEC)
Fachada de AFP Integra. (Foto: GEC)

Con estos cambios, la Ley de Modernización no solo actualiza las reglas del sistema de pensiones, sino que también promueve una mejor cultura de ahorro para todos, afirma AFP Integra.

TE PUEDE INTERESAR

Bolsa de Lima en su hora cero, ¿cuál es el gran cambio desde hoy y qué ciclo se cierra?
Banca cierra una de cada 5 agencias por boom de billeteras, ¿seguirán recortes?
Fondo empieza a devolver a ahorristas de cooperativa disuelta, ¿a quiénes no protege el FSDC?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.