
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó hoy el reglamento de la ley de modernización del sistema privado de pensiones. Como ya contemplaba la norma aprobada por el Congreso, los afiliados para los peruanos mayores de edad será obligatoria, ¿cuál es el procedimiento?
Según el referido reglamento, todo ciudadano que se encuentre domiciliado en el país y que cumpla dieciocho (18) años a partir del 1 de junio de 2027 en adelante, se afilia de manera obligatoria al sistema, eligiendo entre el el sistema nacional (SNP) o el privado (SPP).
LEA TAMBIÉN: De ocho AFP que afiliaban hasta en cementerios, a las cuatro que hoy sobreviven
El plazo para la elección de afiliación vence antes de cumplirse doce (12) meses contados a partir del día siguiente de cumplida la mayoría de edad. En caso la persona no elija en el plazo indicado, queda automáticamente afiliado al sistema nacional.
El afiliado no puede modificar su decisión de elección, por lo que, el cambio del régimen previsional elegido es considerado como un traslado dentro del sistema.

El RENIEC, la SBS y ONP elaboran los procedimientos de intercambio de información para la implementación de la afiliación.
En el caso las personas que ya sean mayores de edad al 1 de junio del 2027, ellos también estarán obligados a afiliarse a alguno de los dos sistemas.
A partir del 1 de junio de 2028 y en caso de no haber elegido entre el SPP y el SNP, el ciudadano queda automáticamente afiliado al SPP y se sujetan a la licitación del servicio de administración de la cuenta individual de capitalización.

La obligación de afiliarse no comprende a los ciudadanos que al 31 de mayo de 2027 ya se encuentran afiliados a un régimen previsional como el militar policial, diplomáticos, entre otros o ya son pensionistas de derecho propio de cualquier régimen previsional, incluyendo los programas no contributivos, o los mayores de 55 años.
LEA TAMBIÉN: AFP advierten sobre la escasez de inversiones locales, ¿pueden Chile y Colombia ayudar?
La SBS, la ONP y el RENIEC adoptan las medidas técnicas operativas en lo que les corresponda, para la implementación de la afiliación obligatoria, considerando la interoperabilidad e intercambio de información, conforme el marco regulatorio vigente en materia de gobierno y transformación digital.