
El seguro de renta particular sorprendió explosivamente en el 2024, expansión que continúa durante este año, pero con cierta predilección por la moneda local.
Se observa una ascendente preferencia por la renta particular en soles, pues las personas perciben que es una divisa estable, apuntó José Bazo Febres, gerente general de Vivir Seguros.
LEA TAMBIÉN: Utilidades de AFP se frenan por caída del dólar, ¿qué pasó con comisiones a afiliados?
Además, el plazo promedio que toman los inversionistas peruanos se ha acortado de 10 a 8 años en promedio en los últimos meses, indicó.
La renta particular es un seguro que permite obtener un retorno fijo en un periodo específico, a cambio del pago de una prima inicial.

Existen diferentes opciones en el mercado, explica Bazo, es posible rescatar todo el dinero invertido y los intereses al culminar el plazo, u optar por que se paguen los intereses periódicamente y al final recuperar todo el capital.
Estas primas aumentaron por encima del 70% en el 2024, y el especialista prevé que este año el crecimiento también sería a doble dígito, aunque a un ritmo moderado en comparación con el año previo.
“Soy optimista, creo que el producto va a seguir creciendo, pero cercano al 30% o 35%. El año pasado fue un gran incremento porque se partía de una base muy baja. Si se parte de un crecimiento fuerte un año, quizás al otro se desacelera, lo importante es que las personas se están interesando más por el producto”, añadió.
Rentabilidad de la renta particular
En el 2024, la rentabilidad ofrecida por los seguros de renta particular fue muy atractiva, según Bazo. Sin embargo, estima que en este 2025 estos rendimientos no necesariamente se van a repetir.
Vivir Seguros detalló que los retornos en renta particular llegan al 7% en soles y hasta el 6% en dólares.
“Vemos turbulencia. El mercado estadounidense está volátil por los factores de estrategias políticas, aranceles, etc., (lo que afectaría el rendimiento de estos productos). Sin embargo, el inversionista que va a este seguro no es de corto plazo, sino de mediano o largo plazo”, afirmó el ejecutivo.
Esto significa más de dos años, periodos en los que se esperan rentabilidades interesantes, acotó.
“También hay factores políticos internos, el próximo año entramos en una contienda electoral”, agregó Bazo.
Los analistas de las casas de bolsa coinciden en que el principal “cuco” que amenaza el rendimiento de la bolsa peruana, con miras a este segundo semestre, es el inicio del ciclo electoral que generará, como cada cinco años, incertidumbre en los agentes económicos si aumentan las preferencias por un candidato considerado “antimercado”.

Seguro de vida
Otro producto con buena perspectiva para este año es el seguro de vida con componente de inversión, comentó Bazo.
El contratante de esta póliza paga una prima por la cual obtiene una protección para sus beneficiarios en caso de fallecimiento. Sin embargo, al mismo tiempo, le permite acumular un fondo que va ganando un rendimiento en el tiempo.
“En nuestro caso, existe un monto único que la persona invierte y puede salir en cualquier momento. No hay un plazo determinado. En unos cinco meses, por ejemplo, puede salir de esa inversión”, detalló Bazo.
El gerente remarcó además que el crecimiento del mercado de seguros, en general, va a venir por la renta particular, por los seguros de vida individual, y en menor medida por seguros de vida que denominó “masivos”.
Sobre esta última categoría, se refirió, por ejemplo, al seguro de sepelio, que cubre específicamente los gastos relacionados con la asistencia funeraria, incluyendo gestión de trámites, movilidad y otros servicios.
Producto. Permite obtener un retorno fijo en un periodo específico, a cambio del pago de una prima inicial.
LEA TAMBIÉN: Familias triplican uso de billeteras digitales, ¿es el inicio del fin de las tarjetas?
Vivir Seguros prioriza estrategia digital
La compañía de seguros enfatizó que está ofreciendo “masivamente” sus pólizas online, y destacó que el usuario busca principalmente productos que sean fáciles de adquirir y de entender.
El CEO de la firma, José Bazo, puntualizó que este año su estrategia seguirá centrada en productos de renta particular y seguros de vida con componente de inversión.
Entre enero y abril último, las pólizas de renta particular crecieron 48.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.