Ya se han dispuesto siete retiros de fondos de las AFP en los años anteriores. (Foto: Andina)
Ya se han dispuesto siete retiros de fondos de las AFP en los años anteriores. (Foto: Andina)
José Carlos Reyes Leyva

La posibilidad de disponer de un octavo retiro de fondos de los sigue en debate en el Congreso.

El parlamentario Guido Bellido (Podemos Perú) sustentó en la Comisión de Economía del Congreso el proyecto de ley N° 10440/2024-CR, el cual autoriza a los el retiro de sus fondos de hasta 4 UIT.

“Esta medida dinamizará a la economía, al consumo interno. Y permitirá tener liquidez inmediata a los afiliados, dando recursos para ser usados en necesidades como salud, educación, pago de deudas o emprendimientos personales”, señaló Bellido al sustentar el proyecto de ley, en la sesión de la citada comisión realizada el pasado miércoles 7 de mayo.

Tras ello, el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López (Acción Popular), anunció que la votación del predictamen que se elabore se realizará en una de las próximas sesiones de la comisión.

“Con esta exposición (de Guido Bellido). Y con algunos informes que se están recabando, vamos a tener listo el proyecto para poder someterlo a votación en próximas sesiones”, señaló Ilich López.

LEA TAMBIÉN: ¿Nuevo retiro de AFP? Casi la mitad de los peruanos sacaría sus fondos

Impacto por nuevo retiro de AFP

Cabe recordar que entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), se han mostrado en contra de un nuevo retiro de .

Señalan que el principal impacto de un nuevo será la afectación de los recursos de las personas para cubrir su vejez, lo cual eleva el riesgo de caer en pobreza.

Asimismo, el MEF estima que si se da un octavo retiro de fondos de las AFP, sin criterio de focalización, saldrán del sistema previsional entre S/ 26,000 a S/ 28,000 millones, que equivalen al 25% de los fondos actuales en las AFP.

LEA TAMBIÉN: Nuevo retiro de AFP: 8.6 millones de afiliados se quedarían sin fondos
SOBRE EL AUTOR

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.

TE PUEDE INTERESAR

Reforma de AFP: La importancia del reglamento
Día del Trabajador: ¿Qué hacer si tu empleador no regulariza tus aportes a la AFP?
SBS acelera proceso para acceso a pensiones en las AFP
Fondos de AFP en rojo por Trump, ¿se recuperarán este año?: esto dicen las AFP
Reforma de las AFP en Chile: el “nuevo marco” para los fondos de pensiones
Retiro de las AFP: El encanto del efectivo y la sombra sobre nuestra jubilación
¿Quiénes pueden destinar hasta el 25% de su fondo AFP para comprar vivienda?: los requisitos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.