
La posibilidad de disponer de un octavo retiro de fondos de los afiliados a las AFP sigue en debate en el Congreso.
El parlamentario Guido Bellido (Podemos Perú) sustentó en la Comisión de Economía del Congreso el proyecto de ley N° 10440/2024-CR, el cual autoriza a los afiliados a las AFP el retiro de sus fondos de hasta 4 UIT.
“Esta medida dinamizará a la economía, al consumo interno. Y permitirá tener liquidez inmediata a los afiliados, dando recursos para ser usados en necesidades como salud, educación, pago de deudas o emprendimientos personales”, señaló Bellido al sustentar el proyecto de ley, en la sesión de la citada comisión realizada el pasado miércoles 7 de mayo.
Tras ello, el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López (Acción Popular), anunció que la votación del predictamen que se elabore se realizará en una de las próximas sesiones de la comisión.
“Con esta exposición (de Guido Bellido). Y con algunos informes que se están recabando, vamos a tener listo el proyecto para poder someterlo a votación en próximas sesiones”, señaló Ilich López.
LEA TAMBIÉN: ¿Nuevo retiro de AFP? Casi la mitad de los peruanos sacaría sus fondos
Impacto por nuevo retiro de AFP
Cabe recordar que entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), se han mostrado en contra de un nuevo retiro de fondos de las AFP.
Señalan que el principal impacto de un nuevo retiro de AFP será la afectación de los recursos de las personas para cubrir su vejez, lo cual eleva el riesgo de caer en pobreza.
Asimismo, el MEF estima que si se da un octavo retiro de fondos de las AFP, sin criterio de focalización, saldrán del sistema previsional entre S/ 26,000 a S/ 28,000 millones, que equivalen al 25% de los fondos actuales en las AFP.
LEA TAMBIÉN: Nuevo retiro de AFP: 8.6 millones de afiliados se quedarían sin fondos