
A pocos días del inicio de las solicitudes de retiro de fondos de AFP, las entidades financieras se preparan para recibir un porcentaje de estos recursos. Caja Huancayo comenta sus expectativas frente a este proceso.
En los próximos meses se viene el abono de la CTS, pero también el de los fondos de AFP y la estrategia es lanzar en unos días un producto que apunta a retener al afiliado con una tasa interesante frente a lo que la banca puede ofrecerle, dijo a Gestión César Napoleón, gerente de Operaciones y Finanzas de Caja Huancayo.
“Deberíamos estar captando en depósitos alrededor de S/ 450 millones provenientes de los ahorros jubilatorios, aunque suelen ser ahorros de corto plazo, es decir, de corta duración, porque la gente luego los utiliza para cancelar deudas o cubrir gastos necesarios”, señaló.
LEA TAMBIÉN Reforma de pensiones: ¿cuántas empresas podrían administrar fondos de afiliados?
Con el último retiro de AFP, mencionó, se captó un monto cercano y, después de que los afiliados utilizaron su dinero, quedó un remanente de entre S/ 50 millones o S/ 60 millones que los clientes dejan en depósitos, lo que reforzará la liquidez de la entidad.
El especialista precisó que, en general, las cuentas de ahorro están teniendo un ajuste a la baja en los rendimientos, en paralelo con el comportamiento de la tasa referencia del Banco Central.
No obstante, el producto para captar los fondos de afiliados ofrecería tasas por encima del promedio y serían cuentas de libre disponibilidad, acotó.
El retorno promedio de un depósito a plazo bancario de 181 a 360 días es de 3.93%, mientras que en las cajas municipales es de 4.27%, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
La SBS estima una salida de casi S/ 31,000 millones de los fondos previsionales por el octavo retiro y entidades especializadas prevén que dos tercios de este dinero se aloje en otras alternativas de ahorro e inversión.
En total, se han liberado cerca de S/ 114,250 millones en siete procesos de retiro, monto similar al que hoy administran las gestoras previsionales. En el último retiro 4.2 millones de afiliados desembolsaron unos S/ 27,314 millones.
LEA TAMBIÉN Retiro de AFP: la propuesta de aseguradoras, fondos mutuos y bancos para captar estos ahorros

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.