Las calificaciones de la SBS son cinco y la principal diferencia entre ellas radica en el plazo de la mora en la que incurre el usuario o cliente del sistema financiero.  Foto: GEC.
Las calificaciones de la SBS son cinco y la principal diferencia entre ellas radica en el plazo de la mora en la que incurre el usuario o cliente del sistema financiero. Foto: GEC.
Redacción Gestión

El 46% de la población peruana cuenta con un nivel medio de y un 13% tiene un nivel adecuado; sin embargo, aún hay un 41% que carece de capacidades financieras, Según un reciente informe de la ,

En este sentido, es importante informarse sobre la calificación o historial crediticio, y saber si este es bueno o malo, señaló Carlos Farro, CEO de Capital Pacífico.

El directivo explicó que, con un buen historial crediticio, se puede acceder a diferentes productos o servicios financieros con tasas de interés más accesibles, como créditos de consumo, , , créditos de vivienda e incluso al postular a un puesto de trabajo.

LEA TAMBIÉN: El 58% de peruanos ya tiene cuenta de ahorros, ¿quiénes lideran?

Farro recordó que el término “calificación crediticia” o también conocida como credit scoring, se refiere a un proceso de evaluación sistemática que determina la capacidad de las personas para cumplir con sus obligaciones crediticias. Es una cifra de tres dígitos que les sirve a los acreedores para evaluar la solvencia crediticia de los posibles deudores.

Categorías de riesgo

Con esta información, los acreedores determinarán si otorgan el préstamo, las tasas de interés y comisiones que cobrarán y el límite de crédito que fijarán.

Si bien existen Centrales de Riesgos Privadas (CEPIRS) como Equifax (antes INFOCORP), Sentinel Perú, Experian y Xchange, la SBS permite conocer la calificación crediticia en el sistema financiero de forma gratuita a través de su sitio o aplicativo web.

LEA TAMBIÉN: OCDE: Perú fue evaluado satisfactoriamente en protección al consumidor financiero

Efectivamente, a través del aplicativo web llamado , incluido dentro del Reporte de Deudas de la SBS, los usuarios del sistema financiero pueden acceder a dos tipos de información: el deterioro de su calificación y la apertura de nuevas líneas de crédito.

Las calificaciones de la SBS son cinco y la principal diferencia entre ellas radica en el plazo de la mora en la que incurre el usuario o cliente del sistema financiero. Van del “0” al “4”, y se dividen en créditos de consumo y créditos hipotecarios.

Para créditos de consumo:

-Nivel “0” o Normal: Pago puntual o atraso máximo de 8 días calendario.

-Nivel 1 o Problemas potenciales: Atraso en el pago de entre 9 a 30 días calendario.

-Nivel 2 o Deficiente: Atraso en el pago de entre 31 a 60 días calendario.

-Nivel 3 o Dudoso: Atraso en el pago de entre 61 a 120 días calendario.

-Nivel 4 o Pérdida: Atraso en el pago de más de 120 días calendarios.

LEA TAMBIÉN: CTS 2024: Cinco puntos clave a considerar si piensas disponer de este dinero

Para créditos hipotecarios:

- Nivel “0” o Normal: Pago puntual o atraso máximo de 30 días calendario.

- Nivel 1 o Problemas potenciales: Atraso en el pago de entre 31 a 60 días calendario.

- Nivel 2 o Deficiente: Atraso en el pago de entre 61 a 120 días calendario.

- Nivel 3 o Dudoso: Atraso en el pago de entre 121 a 365 días calendario.

- Nivel 4 o Pérdida: Atraso en el pago de más de 365 días calendarios

Si tiene una buena calificación, es decir, “normal”, es recomendable mantenerla en el tiempo con prácticas financieras saludables.

En caso de tener una mala calificación, que puede ir desde “problemas potenciales” hasta “pérdida”, será necesario tomar medidas correctivas.

Mejorar el historial crediticio no es fácil, no se puede hacer de la noche a la mañana, pero si se establece hábitos financieros saludables, controlando los gastos, cumpliendo con los pagos de deudas, y manteniéndose informado sobre la situación crediticia, es posible lograr mejoras sostenibles a largo plazo, aconsejó el directivo de la Fintech Capital Pacífico.

TE PUEDE INTERESAR

SBS declaró disolución de Cooperativa de Ahorro y Crédito Grupo Multisol: ¿Por qué?
SBS actualiza capital social mínimo de empresas supervisadas
SBS declaró disolución de Cooperativa de Ahorro y Crédito La Cumbre: ¿Por qué?
SBS ve riesgo creciente en influencers financieros, ¿cuáles son las banderas rojas?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.