
La digitalización se expande en el país y se refleja en los hábitos de los usuarios.
Así, ocho de cada 10 adultos ya hace pagos con aplicativos, manifestó Raimundo Morales, CEO de Yape, ¿qué más declaró el gerente?
“El sistema financiero le presta a cinco millones de personas de los 20 millones de adultos (que viven en el país). Ese número no ha cambiado de manera significativa en los últimos 10 años”, expuso.
LEA TAMBIÉN: Empresas reparten dividendos récord a accionistas, ¿qué temen y qué es lo malo?
En tal sentido, explicó que Yape se orientará a otorgar financiamiento a “unas cinco millones de personas más”.
“Para nosotros la principal innovación en pagos digitales está en cómo pasamos del uso al préstamo. Ya venimos avanzando en una nueva línea, y hemos hecho más de un millón de préstamos a gente que nunca lo había recibido”, agregó en el marco del Foro Internacional Payments Innovation Perú 2025.
Yape no solo funciona en Perú, sino también en Bolivia, donde ya tiene tres millones de usuarios.
“Somos la principal billetera en Bolivia, y creo que estamos camino a llegar a ser un poco lo que se hizo acá (en Perú) en términos de pagos digitales”, manifestó Morales.
“El ecosistema (en Bolivia) está evolucionando, quizás un par de años más atrasados que Perú, pero estamos bien contentos con los resultados a la fecha”, añadió.

Por su parte, Mauricio Sánchez, head de Plin, afirmó que el aplicativo ya cuenta con poco más de 10 millones de afiliados, de los que más de 50% son activos.
Asimismo, comentó que hace algunos meses se lanzó una opción de recarga para la tarjeta del Metropolitano, y que más de 200,000 clientes han utilizado ese servicio, siendo los resultados “muy buenos”.
En otro momento, Sánchez aseveró que la mayoría de fraudes financieros son ocasionados por falta de educación, por lo que, con mayor instrucción, podrían reducirse “significativamente”.

Gustavo Leaño, CEO de Niubiz, hizo referencia a que el principal reto para su empresa es mantenerse vigente en el mercado en un entorno de alta competencia.
LEA TAMBIÉN: Cajas y financieras mejoran, pero una de cada tres está en rojo, ¿en cuál ahorra usted?
“Cada vez se van apretando más los márgenes (de rentabilidad), lo que implica que debes pensar en cómo diversificar, crear nuevas unidades de negocio”, expresó.
A su vez, María del Pilar Correa, chief product & business officer de la plataforma digital Nequi, resaltó a que los actores del mercado tienen la posibilidad de generar innovación mediante pagos transfronterizos, servicio de envíos de remesas, uso de celulares a modo de POS, entre otros.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.